¿Que opinas sobre el peligro del conejo para la retama del Teide

lunes, 22 de julio de 2013

LA FEDERACIÓN CANARIA DE CAZA DENUNCIARÁ ANTE LOS JUZGADOS A LOS TECNICOS Y POLÍTICOS QUE HAN SUPRIMIDO LA TORTOLA COMO ESPECIE DE CAZA EN CANARIAS Y A LA CODORNIZ EN LA ISLA DE TENERIFE PARA LA TEMPORADA 2013

En reunión de Junta Directiva, celebrada el pasado viernes día 19 de julio, en San Miguel de Abona, con motivo de la celebración al día siguiente del Campeonato de Canarias de San Huberto, por decisión unánime los miembros de la Junta Directiva de la Federación Canaria de Caza, y a la vista de los acontecimientos ocurridos en el Consejo de Caza de Canarias, y la ausencia de informes que motivaran la decisión unilateral del Gobierno de Canarias, de no permitir la caza de la tórtola común en toda la región, y de permitir la caza de la codorniz solo en la isla de El Hierro, han acordado presentar en los juzgados correspondientes, una demanda por presunta prevaricación contra los técnicos y políticos, que han tomado una decisión en contra de todos los informes técnicos que hay hasta el momento, presentados por la Federación Canaria de Caza y avalados por especialistas en esta materia.

Al parecer y según nuestros informes, solo hay una persona que no está cualificada para dar un informe reservado a otros titulados universitarios, que dice que la codorniz está en Tenerife en regresión. Lo cierto que en su visita a Tenerife José Domingo Teijeiro, especialista en este tipo de estudios e informes, y que forma parte del equipo de Manuel Puigcerver, dió un claro informe de la situación de la codorniz, calificandola de excelente en Tenerife.

Por otro lado los informes elaborados por el Doctor Jesús Nadal y Carolina Pons, expertos consultados por muchos estamentos oficiales, para conocer el estado de las especies cinegéticas en las distintas regiones de España, coincide con que la situación es muy buena en el año 2013, y que por tanto la moratoria "impuesta" por el Gobierno de Canarias no está fundamentada.

En otro orden de cosas, JoséLuis Garrido exdirector de FEDENCA, que ha realizado estudios sobre estas dos especies, ha expuesto una serie de razonamientos, en los que deja clara que esta medida es desacertada y no representará NINGÚN TIPO DE MEJORA DE LA CODORNIZ NI DE LA TÓRTOLA.

¿Por qué este empecinamiento del Gobierno de Canarias en una moratoria hacia estas especies?. Todos los indicios apuntan, a presuntos trapicheos de organizaciones que pretenden luchar contra todo el colectivo de la caza, quitándo poco a poco nuestros derechos, nuestras costumbres y sobre todo quitándonos la dignidad de ser cazador.

D. José Luis Garrido nos ha enviado unas notas, para que se las mostremos a todos los seguidores de este blog, y lo hacemos a continuación.


ARGUMENTOS PARA DEFENDER EL ESTADO POBLACIONAL DE LA CODORNIZ.

En diez años se mantiene la abundancia de machos cantores.- El programa SACRE en el que se fundamentan principalmente las denuncias, se confecciona con datos que realizan voluntarios no profesionales que hasta la fecha sólo han muestreado con relativa intensidad las áreas cercanas a Madrid, Barcelona y País Vasco, según indica en su informe Mario Sáenz de Buruaga. En el resto del territorio español los datos son muy escasos; por esto, posiblemente consideren que existe declive poblacional para especies que, como veremos, no es tal para el caso de la codorniz y es más tenue de lo que dicen en el caso de la tórtola.  


Las conclusiones del proyecto “Nadal, J; Ponz, C. 2012. Programa de monitoreo de la codorniz en España de la RFEC-FEDENCA. Anillamiento y seguimiento de la codorniz en España 2002-2011”, nos ponen en el conocimiento de que durante diez años 30 equipos de anillamiento han conseguido marcar 16.338 codornices y más de 400 Sociedades de Cazadores, han recogido para su estudio, 25.077 muestras biológicas de codornices abatidas. Con todo ello, se ha construido la mejor base de datos del mundo sobre la especie.


Los cambios de abundancia registrados a lo largo de diez años son pequeños y se mantienen dentro de un estrecho margen en cada región. Se han realizado unos diez censos anuales por anillador (unos 300 censos anuales en el proyecto) y la media de codornices detectadas por censo ha estado en estos diez años entre 7 y 15 codornices. Los censos se inician en marzo, cuando aún no han llegado las codornices, y finalizan en julio o primeros de agosto. Cada día de censo se controlan diez estaciones, siempre las mismas, separadas al menos 500 m y se actúa con un protocolo idéntico por todos los anilladores de España.

Los datos que se obtienen corresponden a unas 120 escuchas de cada anillador y año, por lo que en el proyecto, en diez años, se han aportado unas 1.200 escuchas por anillador y 36.000 por todos los anilladores. Este proyecto, por tanto, ha tenido una profusión de datos extraordinaria, no “cuatro de ellos” como aportan los que quieren decir que la codorniz presenta declive. Los años en los que se detecta mayor número de machos cantores por censo en el Sur de España, disminuye este número en el Norte, y viceversa, porque la especie desarrolla la estrategia de adaptar su población a la bondad y calidad del hábitat, que no sólo condiciona su distribución, sino también su densidad. 


En el conjunto de los diez años podemos concluir que la abundancia de machos cantores de codorniz durante las primaveras, se ha mantenido constante en España desde el año 2002 y en las zonas y comarcas más representativas para la codorniz, los promedios detectados van ligeramente al alza, como puede comprobarse en las gráficas y tablas siguientes.



Gráfica 1 Codornices detectadas por censo 2002-2012

MEDIA DE CODORNICES DETECTADAS POR CENSO CADA AÑO

ZONA/AÑOS
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
20090
2010
2011
NORTE
9.01
10.4
10.2
11.0
9.7
7.5
11.9
15.6
13.9
14.9
SUR
------
14.3
18.0
7.3
14.5
11.2
13.3
10.9
7.7
8.1
BALEARES
------
-----
-----
33.0
20.7
16.0
10.8
13.7
13.7
12.0
CANARIAS
------
-----
-----
-----
-----
21.3
25.0
26.4
37.3

 


Abundancia y sostenibilidad de la caza de la codorniz. Las razones de edad de las codornices capturadas son las fórmulas que mejor caracterizan y sintetizan la dinámica poblacional de la codorniz. Las edades de las codornices se definen en el proyecto “Nadal, J; Ponz, C. 2012” con estas siglas, J: juvenil menor de dos meses; JR1: juvenil entre dos y tres meses; JR2: juvenil entre tres y seis meses; A1: adulto entre seis y nueve meses; A2: adulto entre nueve  y doce meses; A: adulto mayor de un año.

Los valores anuales nacionales de las 4 razones de edad. RE1: P/(J+JR+A), RE2: (P+J)/(JR+A), RE3: (P+J+JR)/A, RE4:(P+J+JR1)/(JR2+A1+A2+A), permiten analizar las poblaciones. La abundancia anual de codornices conjunta (hembras y machos) oscila marcadamente (RE3) que sirve para evaluar la reproducción total de un año. La tendencia de la población es de mantenerse estable, con fluctuaciones de la abundancia. La recogida de muestras biológicas permite elaborar estadísticas para evaluar el estado de la población y garantizar su sostenibilidad.

Incluir Gráfica 2 Razones de edad anuales codornices durante diez años.



     

RE1
RE2
RE3
RE4
2002
0.11
0.59
3.97

2003
0.7
1.04
7.64

2004
0.06
0.91
7.85

2005
0.003
0.28
5.84
2.40
2006
0.05
0.30
11.24
4.32
2007
0.1
0.37
6.13
1.94
2008
0.12
0.42
4.91
1.37
2009
0.02
0.27
5.57
1.30
2010
0.12
0.43
4.92
161
                   



Otros datos publicados sobre el buen estado poblacional: El Libro Rojo de las Aves de España (2004), al que recurren estos mismos denunciadores cuando el dato los favorece, dice en el informe de Manuel Puigcerver, José Domingo Rodríguez-Tejeiro y Secundino Gallego, que en España los datos del AEA del antiguo MAPA en 24 años (1973-1996) no daban ninguna disminución de efectivos anuales. Según los autores del informe sobre codorniz de ese libro algunas comunidades presentan tendencia al alza (Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura), otras tres (Madrid, Castilla la Mancha y Canarias) a la baja y en el resto no se observan tendencias y se mantienen estables. Todas ellas sufren fluctuaciones anuales grandes que pueden llegar al 25%. En ese mismo Libro Rojo, según se desprende de los datos de  SEO/BirdLife (1996-2001), las poblaciones no muestran ninguna tendencia clara. Los estudios más amplios (CAZDATA de Castilla y León 1992-2012) con 21 años de datos de capturas señalan, según Mario Sáenz de Buruaga que la tendencia en estos años ha sido ligeramente a la baja, con oscilaciones muy grandes en estos años y  con los últimos años que marcan un repunte al alza. Podríamos concluir con estos datos que en los últimos 20 años, las poblaciones de codorniz se han mantenido estables en España.



Capturas.- Las capturas de codornices, que fluctúan entre temporadas, son directamente proporcionales a las poblaciones existentes durante la temporada de caza, durante la media veda. Comparativamente entre los últimos 30 años, las capturas medias anuales en el quinquenio 1980-84 fueron de 1.328.425 codornices, según el AEA. Esas capturas coinciden prácticamente con las 1.326.167 codornices de capturas medias en estos últimos once años de estadística oficial que adjuntamos.

En la edición de “Estimación de Aprovechamientos Cinegéticos en España por Autonomías” de FEDENCA-RFEC (AÑOS 2000 a 2011) de la que soy autor, y que se ha realizado con los datos que han aportado los Servicios de M.A. de las diferentes consejerías españolas afectas, se puede comprobar que las capturas anuales tienen tendencia al alza.

A la vista de las capturas en estos once años, marcadamente al alza, parece acertado considerar que también las poblaciones de codornices en España durante la media veda, se han mantenido con esa misma tendencia.



La media veda es un periodo adecuado de caza de codorniz, tórtola y torcaz.- En anexo al decreto 65/2011,de 23 de noviembre,  por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre, se definen los períodos de reproducción  y de migración prenupcial de las aves cinegéticas, en los que se prohíbe la caza y  por defecto los hábiles para las especies cinegéticas de la región. Dichos períodos dan cumplimiento pleno a la premisa recogida en el artículo 7 (4) de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. Las fechas tienen validez nacional por lo que también son adecuadas  para Castilla la Mancha.



El periodo de precisión es de 10 días según el comité ORNIS y pueden solaparse esos días como coincidencia teórica entre caza y periodo de reproducción. Las especies de media veda: codorniz, tórtola y paloma torcaz, tienen el siguiente periodo reproductor, (una vez eliminados datos periféricos y coincidencias teóricas de una década) a partir del cual pueden cazarse, según el informe que hace la Consultora de recursos Naturales S.L. a petición de la Federación de Caza de C y L.



Las fechas de inicio del periodo hábil para cada especie, atendiendo a lo que estipula el comité ORNIS, pueden ser: Codorniz: 20 de agosto; Tórtola Europea y Paloma torcaz: 10 de agosto.



Según el estudio citado ya de Nadal J. (2011) la migración de la codorniz está entre el 4 de agosto y el 18 de setiembre por lo que al 1 de setiembre han emigrado ya  las dos terceras partes de las codornices.

Cazar la codorniz a partir del 15 de agosto permite aprovechar una parte de las poblaciones  de la temporada y que emigren a África la mayoría de ellas. 


Por otro lado, la fecha de 20 de agosto dada por el Comité ORNIS como final del periodo posible de nidificación y crianza, es demasiado tardío para las posibilidades de reproducción que tiene la especie en España. En el informe pericial aportado por la Dirección General de Montes y E.N. de CLM (15-06-2012) se citan datos de un reciente estudio de José Domingo Rodríguez Teijeiro y Manuel Puigcerver en el que se indica que en las capturas nocturnas con red vertical practicadas durante el mes de agosto, hay un pico de capturas hacia el 10 de agosto, en las que los individuos cazados muestran una clara regresión en su biología reproductora, pues los machos ya no tienen la espuma relacionada con la producción de hormonas sexuales y la abertura cloacal está disminuyendo. Una abertura menor de 4’5 mm indica que los individuos no están sexualmente activos y en esa primera oleada presentan una abertura media de 5’23 mm. 
Para que haya reproducción, según estos autores, además de que los individuos se encuentren en estado fisiológico de reproducción activa, es necesario que haya un hábitat adecuado para que la especie se pueda reproducir. En un campo segado no. En los individuos de esta primera oleada el impulso sexual se encuentra claramente en regresión ya que de mayo a julio la apertura media es de 7’39 mm. Esas codornices de la primera década de agosto tienen  poca grasa en la banda subalar, indicando que no son individuos migrantes. En las oleadas que tienen su pico el 17 de setiembre mucho mayor que la primera en cuanto a número de individuos, presentan una cloaca media de 4’39 mm, sin espuma y deshinchada.


CAZA DE TÓRTOLA. 

Ya disponemos del informe del primer año del proyecto Tórtola iniciado por FEDENCA de la RFEC, que dirige Mario Sáenz de Buruaga. Pero para sacar alguna conclusión se requiere estudiar algunos años más.

Hay trabajos de diferente entidad, entre ellos los de Rocha Hidalgo de Trucios, 2001, 2002 y 2004, Rocha et al, 2009, Montoya y Mesón, 1992 a 1998 y  2002 a 2008, Montoya 2009 y otras cuyos datos sugieren que ha habido un declive poblacional continuo hasta mediados de los años 90 del siglo pasado y de entonces acá hemos seguido bajo mínimos. Según (Balmori 2003 y 2004) la reducción supera el umbral de la vulnerabilidad del 30%. De acuerdo con la categoría de amenaza la tórtola común o europea esta considerada por la UICN como VU A2acd (Vulnerable) que ha requerido un plan de gestión de la Unión europea en 2007, según apunta Mario Sáenz de Buruaga en alguno de los informes que ha redactado a solicitud de los cazadores.

Dicho lo anterior y todo lo que he mantenido siempre sobre esta especie, creo que la caza de la tórtola (que me encanta, por cierto) pasa indefectiblemente por medidas que reduzcan el impacto de la caza en una especie tan delicada:


1.- Iniciar el periodo hábil en España en la tercera década del mes de agosto. Nunca antes en ningún lugar, aunque lo permite el comité ORNIS.


2.- Es imprescindible que se establezca un cupo estricto de caza por jornada, en todas las CCAA españolas. Lamentablemente hay varias en España que no han puesto cupo y esto debemos denunciarlo en los consejos de caza, también los cazadores. Hemos clamado años atrás porque no se establecía cupo en CLM y otras comunidades. Desde hace un par de años, al menos, en las tres comunidades con mayores capturas (Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha) hay un cupo establecido por jornada. 

Aparte de esas dos medidas en España, habría que intentar influir en el gobierno marroquí para que limiten las tiradas fuera de norma y desproporcionadas, que se hacen en ese país. Creo que estos Ecologistas en Acción que nos denuncian, a veces sin ninguna base excepto “ir en contra de la caza”, deberían asociarse con los cazadores y dirigirnos todos a nuestro gobierno o a la CE, para que propongan a ese país hermano medidas de protección para algunas migratorias. Sobre todo para la tórtola común o europea:

José Luis Garrido

No hay comentarios:

Publicar un comentario